fbpx

Podologia en Sant joan Despi

PODOLOGIA

Què és la podologia?

La podologia és la ciència sanitària que té per objecte l'estudi de les malalties i alteracions que afecten al peu incloent-hi el diagnòstic i tractament d'aquestes mateixes, mitjançant les tècniques terapèutiques pròpies de la seva disciplina.

Estudis de podologia

Els estudis de podologia van ser reglats com a tals per primera vegada a Espanya mitjançant el Decret 727/1962, de 29 de març, que estableix l'Especialitat de Podologia per als Practicants i Ajudants Tècnics Sanitaris.


Posteriorment, mitjançant el Reial Decret 649/1988, de 24 de Juny, es transformen els estudis de Podologia en primer cicle universitari conduent al títol de Diplomat Universitari en Podologia. D'aquesta forma s'aconsegueix trobar dins del camp sanitari un professional dedicat únicament i exclusivament al tractament de lesions i malalties existents a nivell dels peus: el podòleg
Finalment, el 23 de gener 2009 la Podologia, mitjançant el Reial Decret 1393/2007 aconsegueix el màxim nivell d'estudis universitaris amb el Grau en Podologia amb una durada de 4 anys.

Què és el podòleg?

El podòleg és professional sanitari universitari ("a l'empara del RD 414/1996 d'1 de març, que considera el podòleg a tots els efectes com Facultatiu Especialista"), que diagnostica i tracta les diferents afeccions, deformacions i malalties dels peus, a través de tractaments pal·liatius, ortopèdics, físics, farmacològics i quirúrgics, propis de la seva especialitat (Llei 44/2003 de 21 de novembre d'ordenació de les professions sanitàries, article 7.2. d).
Així mateix, pot actuar de forma autònoma o dins d'un entorn pluri o multidisciplinari, amb una identitat ben definida.

En la llei 28/2009, de 30 de desembre, de modificació de la llei 29/2006, de 26 de juliol, de garanties i ús racional dels medicaments i productes sanitaris s'incorpora als podòlegs al costat de metges i odontòlegs com a professionals sanitaris facultats per receptar, en l'àmbit de les seves competències, medicaments subjectes a prescripció mèdica

A través de quins camps el podòleg aconsegueix la major i òptima cura del peu?

Són diversos, entre ells tenim:
  • QUIROPODOLOGIA: àrea de la podologia que inclou els tractaments quiropodològics no cruents dels peus causats per transtorns sistèmics, com ara la diabetis, reumatològics, vasculars, ungles encarnatas, callositats, durícies, berrugues plantars, úlceres i cures especialitzades per al complex de la pell i l'ungla.
  • ORTOPODOLOGIA: concentra la seva atenció en el tractament no quirúrgic dels trastorns biomecàniques de l'extremitat inferior, quan el moviment i la funció del peu i del turmell estan fora del rang dels límits normals. Alguns problemes inclouen el dolor al taló, deformitats congènites, peus plans, valgs o buits, lesions esportives, dits en martells, úlceres diabètiques, artritis i tendinitis.
  • BIOMECÀNICA: és l'estudi de la marxa que mostra quin és el grau d'harmonia de tot l'aparell locomotor i les alteracions que puguin presentar els peus en la seva deambulació.
  • BIOMECÀNICA: és l'estudi de la marxa que mostra quin és el grau d'harmonia de tot l'aparell locomotor i les alteracions que puguin presentar els peus en la seva deambulació.
  • PODOLOGIA PEDIÀTRICA: Els podòlegs proporcionen el diagnòstic i tractament als problemes dels peus dels nens, com ara el peu pla, trastorns congènits o hereditaris o lesions traumàtiques. Si s'identifiquen adequadament a una edat primerenca, aquests problemes es poden corregir amb promptitud.
  • PODOLOGIA ESPORTIVA: Els Podòlegs utilitzen una varietat de procediments per prevenir i / o tractar lesions als atletes i aficionats per ajudar a optimitzar l'exercici mentre es minimitzen les lesions.
  • PODOLOGIA FÍSICA: La teràpia inclou ultrasons, estimulació elèctrica o teràpies d'exercicis tals com exercicis isocinètics dissenyats per reduir el dolor i la inflamació relacionada amb els problemes biomecànics.
  • CIRURGIA PODOLÒGICA: La Podologia ha desenvolupat tècniques específiques i precises per solucionar molts dels problemes dels peus. Cada cas mereix ser estudiat individualment i buscar la millor solució.

Quines són les alteracions dèrmiques més comuns que afecten els peus?

HELOMAS/CALLOS o
Zona de la piel en la que se produce una acumulación de queratina correspondiente a la compactación de células muertas inertes de la epidermis en respuesta a un estímulo que puede ser, generalmente, el roce, la presión o la fricción excesiva. Poseen una coloración oscura y los bordes bien definidos, generándose desde las capas profundas de la piel.

Causas: Se pueden producir por un calzado inadecuado, que no tenga la capacidad interna necesaria que el pie necesita, o fabricado en materiales demasiado rígidos, que no cumplen las características correctas de flexibilidad. También se pueden formar la alteración biomecánica del pie, que puede conducir a la aparición de zonas de hiperpresión.

Aunque pueden considerarse un problema leve, este aumento de queratina puede causar fuertes dolores y cojera, dependiendo de la profundidad de la lesión hasta el punto de romper la continuidad de la piel y provocar úlceras en el pie.

Existen varios tipos de helomas según su ubicación o por su consistencia.

Tratamiento: Para tratar los helomas, se procede a realizar una quiropodia, que consiste en eliminar el exceso de piel muerta acumulada en un punto concreto a través de una acción mecánica. Este tratamiento es completamente indoloro, pues se trata de eliminar tejido inerte. El tratamiento quiropodológico es importante, pero no suficiente, ya que el problema volverá a surgir y no trata la causa del problema. Para ello a veces es conveniente realizar un estudio biomecánico de la marcha para ver el origen de esta marcha alterada que provoca este aumento de presión, y como consecuencia el heloma y poderlo corregir o mitigar a través de un suporte plantar o ortesis de silicon

ONICOGRIFOSIS/UÑAS ENGROSADAS

Es el aumento de grosor de las uñas y éstas se acaban curvando en espiral Aunque es más frecuentemente en las uñas de los pies, afecta sobre todo a los grandes dedos de los pies o las manos.
Suele ocurrir más frecuentemente a personas ancianas, aunque también puede afectar a los jóvenes. Del mismo modo, puede afectar una o varias uñas, hipertrofiándose, alrgandose y curvándose.
Suele ser debido a un calzado demasiado estrecho o inadecuado, micro-traumatismos de repetición, enfermedades dermatológicas (onicomicosis),  heloma subungueal, psoriasis, artrosis y enfermedades vasculares periféricas
Se tratan a través de medios mecánicos para el remodelado de la uña afectada, y como último recurso, si fuera preciso, la intervención quirúrgica sobre la matriz ungueal.

ONICOCRIPTOSIS/UÑA ENCARNATA

Alteración dérmica que se produce cuando el borde de la uña (espícula) penetra en la piel del dedo provocando dolor, enrojecimiento e inflamación ya que actúa como  un cuerpo extraño. Esta patología afecta comúnmente al dedo gordo del pie, pero se puede presentar en cualquier dedo.

Las causas más comunes suelen ser la morfología de la uña (uña en voluta o abarquillada), un dedo gordo demasiado largo o en valgo (existe una compresión en su borde lateral por el calzado), una estructura inadecuada del calzado (muy corto y demasiado puntiagudo), la hiperhidrosis, o el abuso de agua caliente que desvitalizan la piel del surco, la exuberancia del rodete periungueal que presiona sobre el borde lateral de la uña, patologías del pie que alteran la dinámica y alineación de los dedos, traumatismos sobre la uña que provocan ruptura de la lámina ungueal, con su subsecuente distorsión, y infecciones, como por ejemplo la onicomicosis, (infección de la uña por hongos) y por un mal corte ungueal (la más frecuente).

Estas causas juntas o separadas coadyuvan en la producción de la onicocriptosis, pero ellas de por sí no pueden ocasionarla, solo cuando por algún motivo se genera la espícula que es la causa original y protagonista del proceso. Algunas veces, cuando la uña esta frágil y quebradiza se ve forzada por la presión del zapato y se rompe espontáneamente provocando la onicocriptosis (no es lo más frecuente).

Cuando una persona, por las causas antes descritas, siente molestia en el piel que rodea el dedo, trata de aliviarse cortando el angulo de la uña, de tal manera que deja un vértice agudo en el borde lateral (espícula). Si el surco es lo suficiente resistente y el calzado no incide demasiado, puede ser que el angulo salga hasta el borde sin complicaciones.

Si no consigue salir la uña del borde de la piel, en algunos días el dolor se agudizará, y se intentará cortar más uñas, pero la inflamación del dedo no permitirá hacerlo correctamente quedando un trozo de uñas incrustado en la piel provocando con el tiempo un foco de infección en dicho punto. Cuando dicho proceso inflamatorio se prolonga se suele formar un Granuloma piogénico (tumor benigno inflamatorio que va creciendo y complicando el cuadro  formado por un tejido esponjosos, muy vascularizado, exudativo y muy doloroso que puede llegar a cubrir la lamina ungueal.
El tratamiento, depende de la etapa en que se detecta el problema, en su etapa inicial, se corrige cortando adecuadamente la uña extrayendo la espícula incrustada en la piel lesionada y tratamiento farmacológico tópico con un posterior control del crecimiento de la uña hasta lograr hacer un corte profiláctico adecuado.

Del mismo modo, es conveniente realizar un análisis del mecanismo que provoco el problema para evitar recidivas.

Cuando la patología se encuentra en un estado avanzado en que ya hay presencia de granuloma, y un proceso infeccioso severo, se ha retirar la espicula e intentar controlar la inflamación e infección con tratamiento antibiótico tópico y oral. Si eso no fuera posible se ha de realizar un procedimiento quirúrgico, bajo anestesia local mínima de tipo troncular, orientada a eliminar el segmento de uña comprometido, exéresis completa del granuloma y plastía del surco ungueal, incluso en algunos casos rebeldes y crónicos se plantea la posibilidad de un tallado de matriz, que consiste en eliminar un pequeño segmento de la matriz ungueal en los bordes laterales para estrechar la superficie de la uña evitando que vuelva a encarnarse.

Por tanto el control periódico del crecimiento de la uña realizado por un podólogo calificado es muy importante para evitar recidivas, tenemos que tener en cuenta que la uña al crecer puede ver entorpecido su paso por tejidos cicatrizales, o pequeñas hiperqueratosis que pueden provocar nueva inflamación, por lo que el tratamiento debe ser mantenido hasta que la uña llegue a su posición perfecta.

NOVABUCAL Sant Joan Despi

Marques de Monistrol, 5

Sant Joan Despí (Barcelona)

+34 933 73 63 60

info@novabucal.es

603 34 20 22

NOVABUCAL Vilanova i la Geltrú

C/ de Ferrer i Vidal, 8

Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

+34 938 15 13 25

info@novabucal.es

697 77 73 68

Termes Legals

 

 

Darrera a actualització del web:

Juliol 2023

Número de Registre sanitari: E08038452

 

Acreditació de l'COEC

Web Dental Acreditada. Ver más información

Segueix-nos en les Xarxes Socials

       
Cookies make it easier for us to provide you with our services. With the usage of our services you permit us to use cookies.